Líder progresista de Perú destaca política gasífera de Bolivia
Líder progresista de Perú destaca política gasífera de Bolivia
Líder progresista de Perú destaca política gasífera de Bolivia
11 de febrero de 2019, 19:36Por Manuel Robles Sosa
Lima, 11 feb (PL) La líder progresista peruana Verónika Mendoza destacó la política soberana de Bolivia en el manejo de sus recursos energéticos, al demandar al gobierno de Perú que masifique el uso del gas natural a bajo precio.
Lima, 11 feb (PL) La líder progresista peruana Verónika Mendoza destacó la política soberana de Bolivia en el manejo de sus recursos energéticos, al demandar al gobierno de Perú que masifique el uso del gas natural a bajo precio.
La presidenta del Movimiento Nuevo Perú (NP) llamó a la ciudadanía a exigir su derecho al gas y denunció que éste en Perú llega a costar casi cinco veces el precio que tiene en Bolivia, debido a la ausencia de soberanía de Perú sobre ese recurso.
Criticó igualmente la falta en Perú de un plan de masificación del uso del gas natural y señaló que los sucesivos gobiernos 'han preferido rematar nuestro gas a empresas transnacionales que se lo llevan fuera a precios irrisorios'.
Comparó esa situación con la de Bolivia, donde 'el Estado, en nombre de los ciudadanos, negoció el gas a un precio digno'.
Mendoza criticó además el hecho que en Bolivia y Colombia las conexiones domiciliarias de gas llegan a 40 y 80 por ciento, mientras en Perú solo alcanza diez por ciento, concentrado principalmente en Lima.
Los gobernadores regionales peruanos de los sureños territorios de Puno, Walter Aduviri, y Moquegua, Zenón Cueva, plantean que, ante lo costoso que resulta el gas en el sur del país, este sea abastecido por Bolivia, tema que es materia de conversaciones entre los dos gobiernos.
agp/mrs
Criticó igualmente la falta en Perú de un plan de masificación del uso del gas natural y señaló que los sucesivos gobiernos 'han preferido rematar nuestro gas a empresas transnacionales que se lo llevan fuera a precios irrisorios'.
Comparó esa situación con la de Bolivia, donde 'el Estado, en nombre de los ciudadanos, negoció el gas a un precio digno'.
Mendoza criticó además el hecho que en Bolivia y Colombia las conexiones domiciliarias de gas llegan a 40 y 80 por ciento, mientras en Perú solo alcanza diez por ciento, concentrado principalmente en Lima.
Los gobernadores regionales peruanos de los sureños territorios de Puno, Walter Aduviri, y Moquegua, Zenón Cueva, plantean que, ante lo costoso que resulta el gas en el sur del país, este sea abastecido por Bolivia, tema que es materia de conversaciones entre los dos gobiernos.
agp/mrs
Temas Relacionados:
Líder progresista de Perú destaca política gasífera de Bolivia
11 de febrero de 2019, 19:36Por Manuel Robles Sosa
Lima, 11 feb (PL) La líder progresista peruana Verónika Mendoza destacó la política soberana de Bolivia en el manejo de sus recursos energéticos, al demandar al gobierno de Perú que masifique el uso del gas natural a bajo precio.
La presidenta del Movimiento Nuevo Perú (NP) llamó a la ciudadanía a exigir su derecho al gas y denunció que éste en Perú llega a costar casi cinco veces el precio que tiene en Bolivia, debido a la ausencia de soberanía de Perú sobre ese recurso.
Criticó igualmente la falta en Perú de un plan de masificación del uso del gas natural y señaló que los sucesivos gobiernos 'han preferido rematar nuestro gas a empresas transnacionales que se lo llevan fuera a precios irrisorios'.
Comparó esa situación con la de Bolivia, donde 'el Estado, en nombre de los ciudadanos, negoció el gas a un precio digno'.
Mendoza criticó además el hecho que en Bolivia y Colombia las conexiones domiciliarias de gas llegan a 40 y 80 por ciento, mientras en Perú solo alcanza diez por ciento, concentrado principalmente en Lima.
Los gobernadores regionales peruanos de los sureños territorios de Puno, Walter Aduviri, y Moquegua, Zenón Cueva, plantean que, ante lo costoso que resulta el gas en el sur del país, este sea abastecido por Bolivia, tema que es materia de conversaciones entre los dos gobiernos.
agp/mrs
Televisión |
|
Minuto a minuto | Más leídas |
Destacadas |






