Revelan en Italia capacidad de mafia para infiltrarse en la economía
Revelan en Italia capacidad de mafia para infiltrarse en la economía
Revelan en Italia capacidad de mafia para infiltrarse en la economía
19 de julio de 2019, 06:28Roma, 19 jul (Prensa Latina) Las organizaciones delictivas italianas no sólo demuestran capacidad para infiltrarse en la economía, sino también para adaptarse a las características de los territorios y las posibilidades que ofrece cada sector, informó hoy aquí la Dirección Investigativa Antimafia (DIA).
En el informe presentado al parlamento con los resultados del trabajo realizado en el segundo semestre de 2018, la DIA señaló que el tráfico y distribución de estupefacientes, la extorsión, usura y otros delitos, además de confirmarse como delitos tradicionales de la mafia, general un fuerte flujo de dinero en efectivo.
Según el texto, esa dinámica implica la necesidad de reinvertir esos capitales, con gastos estimados de hasta un 50 por ciento para blanquearlos, y una vez en la economía legal, imponen un cambio de perspectiva a la estrategia mafiosa.
Este -indica el documento- es el verdadero momento de mutación entre lo que era la vieja mafia y la que cada vez más se manifiesta como la nueva mafia emprendedora, la cual asume modelos gerenciales para la gestión de los recursos.
El informe precisa que ahí es donde entran en juego los 'facilitadores', profesionales ajenos a la organización a quienes califica de 'artistas' del lavado de dinero, capaces de gestionar transacciones internacionales en países extranjeros con una amplia gama de servicios financieros, incluyendo la evasión fiscal.
En tal sentido apunta que a través de estas nuevas modalidades, los mafiosos extienden sus operaciones a otras regiones italianas y al exterior, vinculando sus propios intereses con los de la realidad económica local.
Aunque de acuerdo con el estudio todos los sectores de la economía son vulnerables a la penetración de la mafia, destaca su presencia en los procesos para adjudicación de contratos con fondos públicos y los juegos de azar y apuestas en Internet, los cuales ofrecen jugosos dividendos con bajo nivel de riesgos.
En 568 páginas y 13 capítulos, el informe de la DIA abarca temas como la fuerte presencia de la mafia en regiones sureñas como Calabria, Sicilia, Campania y Apulia, su expansión a otros territorios, dentro y fuera del país, y la actuación de organizaciones delictivas extranjeras en Italia, entre otros.
tgj/fgg
Según el texto, esa dinámica implica la necesidad de reinvertir esos capitales, con gastos estimados de hasta un 50 por ciento para blanquearlos, y una vez en la economía legal, imponen un cambio de perspectiva a la estrategia mafiosa.
Este -indica el documento- es el verdadero momento de mutación entre lo que era la vieja mafia y la que cada vez más se manifiesta como la nueva mafia emprendedora, la cual asume modelos gerenciales para la gestión de los recursos.
El informe precisa que ahí es donde entran en juego los 'facilitadores', profesionales ajenos a la organización a quienes califica de 'artistas' del lavado de dinero, capaces de gestionar transacciones internacionales en países extranjeros con una amplia gama de servicios financieros, incluyendo la evasión fiscal.
En tal sentido apunta que a través de estas nuevas modalidades, los mafiosos extienden sus operaciones a otras regiones italianas y al exterior, vinculando sus propios intereses con los de la realidad económica local.
Aunque de acuerdo con el estudio todos los sectores de la economía son vulnerables a la penetración de la mafia, destaca su presencia en los procesos para adjudicación de contratos con fondos públicos y los juegos de azar y apuestas en Internet, los cuales ofrecen jugosos dividendos con bajo nivel de riesgos.
En 568 páginas y 13 capítulos, el informe de la DIA abarca temas como la fuerte presencia de la mafia en regiones sureñas como Calabria, Sicilia, Campania y Apulia, su expansión a otros territorios, dentro y fuera del país, y la actuación de organizaciones delictivas extranjeras en Italia, entre otros.
tgj/fgg
Temas Relacionados:
Revelan en Italia capacidad de mafia para infiltrarse en la economía
19 de julio de 2019, 06:28Roma, 19 jul (Prensa Latina) Las organizaciones delictivas italianas no sólo demuestran capacidad para infiltrarse en la economía, sino también para adaptarse a las características de los territorios y las posibilidades que ofrece cada sector, informó hoy aquí la Dirección Investigativa Antimafia (DIA).
En el informe presentado al parlamento con los resultados del trabajo realizado en el segundo semestre de 2018, la DIA señaló que el tráfico y distribución de estupefacientes, la extorsión, usura y otros delitos, además de confirmarse como delitos tradicionales de la mafia, general un fuerte flujo de dinero en efectivo.
Según el texto, esa dinámica implica la necesidad de reinvertir esos capitales, con gastos estimados de hasta un 50 por ciento para blanquearlos, y una vez en la economía legal, imponen un cambio de perspectiva a la estrategia mafiosa.
Este -indica el documento- es el verdadero momento de mutación entre lo que era la vieja mafia y la que cada vez más se manifiesta como la nueva mafia emprendedora, la cual asume modelos gerenciales para la gestión de los recursos.
El informe precisa que ahí es donde entran en juego los 'facilitadores', profesionales ajenos a la organización a quienes califica de 'artistas' del lavado de dinero, capaces de gestionar transacciones internacionales en países extranjeros con una amplia gama de servicios financieros, incluyendo la evasión fiscal.
En tal sentido apunta que a través de estas nuevas modalidades, los mafiosos extienden sus operaciones a otras regiones italianas y al exterior, vinculando sus propios intereses con los de la realidad económica local.
Aunque de acuerdo con el estudio todos los sectores de la economía son vulnerables a la penetración de la mafia, destaca su presencia en los procesos para adjudicación de contratos con fondos públicos y los juegos de azar y apuestas en Internet, los cuales ofrecen jugosos dividendos con bajo nivel de riesgos.
En 568 páginas y 13 capítulos, el informe de la DIA abarca temas como la fuerte presencia de la mafia en regiones sureñas como Calabria, Sicilia, Campania y Apulia, su expansión a otros territorios, dentro y fuera del país, y la actuación de organizaciones delictivas extranjeras en Italia, entre otros.
tgj/fgg
Minuto a minuto | Más leídas |
Televisión |
|
Destacadas |





