Detiene Uruguay reactivación turística por Covid-19 en países vecinos
Detiene Uruguay reactivación turística por Covid-19 en países vecinos
Detiene Uruguay reactivación turística por Covid-19 en países vecinos
15 de octubre de 2020, 20:52Montevideo, 15 oct (Prensa Latina) Las tasas de contagio de Covid-19 en Argentina y Brasil, detienen hoy en Uruguay los planes para activar la esfera del turismo, según fundamenta el ministro del sector German Cardoso ante expectativas de recuperación.
En declaraciones a radio Monte Carlo, dijo que se analiza una situación tan compleja antes de abrir fronteras para visitantes de recreos de esas procedencias.
'No depende solamente de mi opinión y voluntad' puntualizó para agregar que en la actualidad se entablan conversaciones con la Presidencia, y el Grupo Científico Asesor Honorario(GACH) para analizar protocolos, propuestas e iniciativas.
Por su parte, el presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Juan Martínez, señaló que por primera vez el país deberá afrontar una temporada estival en medio de una emergencia sanitaria que, desde mediados de marzo mantiene al sector prácticamente paralizado.
Indicó que algún ámbito de hotelería y gastronomía se pudo reactivar parcialmente, con una apertura hacia el turismo interno, pero otras áreas están totalmente con facturación cero, y seguirán así hasta que se reabran las fronteras.
Sin embargo reconoció que aunque es imprescindible reincorporar el turismo a la economía nunca será por encima de la salud y de ahí el apoyo previo a la causa del 'quédate en casa'.
Informó al diario El Observador de la propuesta de una firma privada de generar un pasaporte sanitario con una trazabilidad eficaz desde el país de origen del pasajero y para saber que se hizo una prueba PCR y repetirla luego aquí.
En algunos destinos turísticos de Uruguay, el 50 por ciento de la capacidad hotelera está operativa, aunque en la mayoría es bastante menos.
En 2019, entraron al país un total de 3,22 millones de turistas, de los cuales el 54 por ciento eran argentinos y el gasto total fue de mil 754 millones de dólares, de los que aportaron 977 millones los vacacionistas de la otra orilla del Río de la Plata.
jha/Hr
'No depende solamente de mi opinión y voluntad' puntualizó para agregar que en la actualidad se entablan conversaciones con la Presidencia, y el Grupo Científico Asesor Honorario(GACH) para analizar protocolos, propuestas e iniciativas.
Por su parte, el presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Juan Martínez, señaló que por primera vez el país deberá afrontar una temporada estival en medio de una emergencia sanitaria que, desde mediados de marzo mantiene al sector prácticamente paralizado.
Indicó que algún ámbito de hotelería y gastronomía se pudo reactivar parcialmente, con una apertura hacia el turismo interno, pero otras áreas están totalmente con facturación cero, y seguirán así hasta que se reabran las fronteras.
Sin embargo reconoció que aunque es imprescindible reincorporar el turismo a la economía nunca será por encima de la salud y de ahí el apoyo previo a la causa del 'quédate en casa'.
Informó al diario El Observador de la propuesta de una firma privada de generar un pasaporte sanitario con una trazabilidad eficaz desde el país de origen del pasajero y para saber que se hizo una prueba PCR y repetirla luego aquí.
En algunos destinos turísticos de Uruguay, el 50 por ciento de la capacidad hotelera está operativa, aunque en la mayoría es bastante menos.
En 2019, entraron al país un total de 3,22 millones de turistas, de los cuales el 54 por ciento eran argentinos y el gasto total fue de mil 754 millones de dólares, de los que aportaron 977 millones los vacacionistas de la otra orilla del Río de la Plata.
jha/Hr
Temas Relacionados:
Detiene Uruguay reactivación turística por Covid-19 en países vecinos
15 de octubre de 2020, 20:52Montevideo, 15 oct (Prensa Latina) Las tasas de contagio de Covid-19 en Argentina y Brasil, detienen hoy en Uruguay los planes para activar la esfera del turismo, según fundamenta el ministro del sector German Cardoso ante expectativas de recuperación.
En declaraciones a radio Monte Carlo, dijo que se analiza una situación tan compleja antes de abrir fronteras para visitantes de recreos de esas procedencias.
'No depende solamente de mi opinión y voluntad' puntualizó para agregar que en la actualidad se entablan conversaciones con la Presidencia, y el Grupo Científico Asesor Honorario(GACH) para analizar protocolos, propuestas e iniciativas.
Por su parte, el presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Juan Martínez, señaló que por primera vez el país deberá afrontar una temporada estival en medio de una emergencia sanitaria que, desde mediados de marzo mantiene al sector prácticamente paralizado.
Indicó que algún ámbito de hotelería y gastronomía se pudo reactivar parcialmente, con una apertura hacia el turismo interno, pero otras áreas están totalmente con facturación cero, y seguirán así hasta que se reabran las fronteras.
Sin embargo reconoció que aunque es imprescindible reincorporar el turismo a la economía nunca será por encima de la salud y de ahí el apoyo previo a la causa del 'quédate en casa'.
Informó al diario El Observador de la propuesta de una firma privada de generar un pasaporte sanitario con una trazabilidad eficaz desde el país de origen del pasajero y para saber que se hizo una prueba PCR y repetirla luego aquí.
En algunos destinos turísticos de Uruguay, el 50 por ciento de la capacidad hotelera está operativa, aunque en la mayoría es bastante menos.
En 2019, entraron al país un total de 3,22 millones de turistas, de los cuales el 54 por ciento eran argentinos y el gasto total fue de mil 754 millones de dólares, de los que aportaron 977 millones los vacacionistas de la otra orilla del Río de la Plata.
jha/Hr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




