Organizaciones de Uruguay denuncian represión policial
Organizaciones de Uruguay denuncian represión policial
Organizaciones de Uruguay denuncian represión policial
2 de noviembre de 2020, 18:16Montevideo, 2 nov (Prensa Latina) La central sindical uruguaya Pit-Cnt y otras organizaciones denunciaron hoy varias operaciones policiales represivas absolutamente desmedidas y de gravedad este fin de semana.
Un comunicado difundido aquí criticó que sin ninguna excusa, dispersaron a personas que en la noche del domingo participaban en un toque de tambores en la plaza capitalina Líber Seregni lo que derivó en un cruce de pedreas y disparos de balas de goma.
La fuerza de orden arrestó a por lo menos 12 jóvenes que la Fiscalía liberó horas después por falta de evidencias de comisión de delitos.
Según el texto de la denuncia pública se reportaron acciones policiales similares en tres sitios más de la capital, en los que 'para desarmar reuniones y demás actividades al aire libre desplegando y usando la fuerza desmedidamente'.
Más de 15 colectivos sociales declararon en conjunto que 'ni las amenazas, ni los palos, ni las balas de goma, de las detenciones, son una medida sanitaria', en alusión a razones expuestas por autoridades para enfrentar la propagación de la Covid-19.
'Nos declaramos en alerta y no vamos a pasar por alto ninguna acción violenta de las fuerzas de seguridad porque no hay excusas para la represión', finaliza el comunicado.
Entre los firmantes destacan padres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, Intersocial Feminista, Jóvenes por la Memoria,Casa Bertolt Brecht y Red de Ollas al Sur.
ga/hr
La fuerza de orden arrestó a por lo menos 12 jóvenes que la Fiscalía liberó horas después por falta de evidencias de comisión de delitos.
Según el texto de la denuncia pública se reportaron acciones policiales similares en tres sitios más de la capital, en los que 'para desarmar reuniones y demás actividades al aire libre desplegando y usando la fuerza desmedidamente'.
Más de 15 colectivos sociales declararon en conjunto que 'ni las amenazas, ni los palos, ni las balas de goma, de las detenciones, son una medida sanitaria', en alusión a razones expuestas por autoridades para enfrentar la propagación de la Covid-19.
'Nos declaramos en alerta y no vamos a pasar por alto ninguna acción violenta de las fuerzas de seguridad porque no hay excusas para la represión', finaliza el comunicado.
Entre los firmantes destacan padres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, Intersocial Feminista, Jóvenes por la Memoria,Casa Bertolt Brecht y Red de Ollas al Sur.
ga/hr
Temas Relacionados:
Organizaciones de Uruguay denuncian represión policial
2 de noviembre de 2020, 18:16Montevideo, 2 nov (Prensa Latina) La central sindical uruguaya Pit-Cnt y otras organizaciones denunciaron hoy varias operaciones policiales represivas absolutamente desmedidas y de gravedad este fin de semana.
Un comunicado difundido aquí criticó que sin ninguna excusa, dispersaron a personas que en la noche del domingo participaban en un toque de tambores en la plaza capitalina Líber Seregni lo que derivó en un cruce de pedreas y disparos de balas de goma.
La fuerza de orden arrestó a por lo menos 12 jóvenes que la Fiscalía liberó horas después por falta de evidencias de comisión de delitos.
Según el texto de la denuncia pública se reportaron acciones policiales similares en tres sitios más de la capital, en los que 'para desarmar reuniones y demás actividades al aire libre desplegando y usando la fuerza desmedidamente'.
Más de 15 colectivos sociales declararon en conjunto que 'ni las amenazas, ni los palos, ni las balas de goma, de las detenciones, son una medida sanitaria', en alusión a razones expuestas por autoridades para enfrentar la propagación de la Covid-19.
'Nos declaramos en alerta y no vamos a pasar por alto ninguna acción violenta de las fuerzas de seguridad porque no hay excusas para la represión', finaliza el comunicado.
Entre los firmantes destacan padres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, Intersocial Feminista, Jóvenes por la Memoria,Casa Bertolt Brecht y Red de Ollas al Sur.
ga/hr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




