Cuba denuncia en ONU conductas agresivas hacia naciones soberanas
Cuba denuncia en ONU conductas agresivas hacia naciones soberanas
Cuba denuncia en ONU conductas agresivas hacia naciones soberanas

Pese al criminal e injusto bloqueo impuesto por el Gobierno de Washington, de su recrudecimiento sin precedentes y de una cínica campaña de descrédito contra su cooperación internacional, Cuba envió más de 50 brigadas médicas para combatir la Covid-19 en 39 países y territorios, subrayó.
En tanto, observo el presidente cubano, el mundo mira con estupor como Estados Unidos, responsable del 38 por ciento del gasto militar global, es incapaz de responder por los más de 11 millones de contagiados y los más de 238 mil fallecidos por Covid-19 en ese país.
'Una pregunta surge al observar el duro panorama de contagios, rebrotes y colapsos en los servicios de salud de naciones de envidiable prosperidad: ¿Por qué el enorme presupuesto que hoy se dilapida en la carrera armamentista no se emplea para enfrentar esta y otras pandemias más antiguas como el hambre y la pobreza?'
Según expresó Díaz-Canel, es un hecho triste, pero incontestable, que la pandemia ha exacerbado los graves problemas y colosales desafíos que enfrentaba la humanidad antes de su aparición, como guerras, uso y amenaza del uso de la fuerza, y la aplicación de medidas coercitivas unilaterales.
En estos momentos, añadió, son dramáticamente visibles los signos de lo que algunos expertos califican como la peor recesión económica desde la Segunda Guerra Mundial.
Nadie duda que el mayor peso de la crisis recaerá sobre los países del sur, ya afectados por el abuso neoliberal que ha profundiza la pobreza, aseveró el gobernante cubano.
En ese sentido, se refirió a la deuda externa de las naciones en desarrollo, la cual es impagable y debe ser condonada, dijo.
Vivimos en un mundo cada vez más interconectado y paradójicamente desigual, donde resulta urgente la necesidad de fortalecer lo sistemas nacionales de salud, y garantizar la distribución equitativa de recursos vitales, recalcó.
El presidente cubano también aseguró que permanece inalterable el compromiso de su país con los propósitos y principios que originaron la ONU.
La voluntad de continuar trabajando a favor del multilateralismo, la solidaridad, la dignidad humana y la justicia social, es firme y resuelta, manifestó.
Ahora, precisó en su intervención virtual, la emergencia planetaria en que nos sumió la Covid-19 suena como un nuevo llamado a la conciencia del mundo, escuchemos esta vez. 'Sí se puede. Cuba es la prueba'.
mem/ifb
Temas Relacionados:
Cuba denuncia en ONU conductas agresivas hacia naciones soberanas
Naciones Unidas, 3 dic (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció hoy en ONU la conducta agresiva hacia su país y otras naciones soberanas en medio de la pandemia de Covid-19, lo cual obstaculiza la respuesta a esta crisis.
En su discurso virtual en la sesión especial de la Asamblea General de Naciones Unidas dedicada a la respuesta ante la pandemia, el mandatario rechazó el anunciado intento de reimponer la Doctrina Monroe, quebrantando el Derecho Internacional y la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
Pese al criminal e injusto bloqueo impuesto por el Gobierno de Washington, de su recrudecimiento sin precedentes y de una cínica campaña de descrédito contra su cooperación internacional, Cuba envió más de 50 brigadas médicas para combatir la Covid-19 en 39 países y territorios, subrayó.
En tanto, observo el presidente cubano, el mundo mira con estupor como Estados Unidos, responsable del 38 por ciento del gasto militar global, es incapaz de responder por los más de 11 millones de contagiados y los más de 238 mil fallecidos por Covid-19 en ese país.
'Una pregunta surge al observar el duro panorama de contagios, rebrotes y colapsos en los servicios de salud de naciones de envidiable prosperidad: ¿Por qué el enorme presupuesto que hoy se dilapida en la carrera armamentista no se emplea para enfrentar esta y otras pandemias más antiguas como el hambre y la pobreza?'
Según expresó Díaz-Canel, es un hecho triste, pero incontestable, que la pandemia ha exacerbado los graves problemas y colosales desafíos que enfrentaba la humanidad antes de su aparición, como guerras, uso y amenaza del uso de la fuerza, y la aplicación de medidas coercitivas unilaterales.
En estos momentos, añadió, son dramáticamente visibles los signos de lo que algunos expertos califican como la peor recesión económica desde la Segunda Guerra Mundial.
Nadie duda que el mayor peso de la crisis recaerá sobre los países del sur, ya afectados por el abuso neoliberal que ha profundiza la pobreza, aseveró el gobernante cubano.
En ese sentido, se refirió a la deuda externa de las naciones en desarrollo, la cual es impagable y debe ser condonada, dijo.
Vivimos en un mundo cada vez más interconectado y paradójicamente desigual, donde resulta urgente la necesidad de fortalecer lo sistemas nacionales de salud, y garantizar la distribución equitativa de recursos vitales, recalcó.
El presidente cubano también aseguró que permanece inalterable el compromiso de su país con los propósitos y principios que originaron la ONU.
La voluntad de continuar trabajando a favor del multilateralismo, la solidaridad, la dignidad humana y la justicia social, es firme y resuelta, manifestó.
Ahora, precisó en su intervención virtual, la emergencia planetaria en que nos sumió la Covid-19 suena como un nuevo llamado a la conciencia del mundo, escuchemos esta vez. 'Sí se puede. Cuba es la prueba'.
mem/ifb
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




