Científicos cubanos en Alemania apuestan por desarrollo de su país
Científicos cubanos en Alemania apuestan por desarrollo de su país
Científicos cubanos en Alemania apuestan por desarrollo de su país

El doctor Osvaldo Romero actuó como moderador de la reunión de unas tres horas, la cual permitió a los científicos exponer sus áreas de trabajo en instituciones alemanas, proponer iniciativas y explorar áreas con potencialidades para impulsar la cooperación entre la mayor de las Antillas y la nación europea, una de las más desarrolladas del planeta.
Creo que cumplimos con creces estos objetivos, porque abordamos acciones y caminos para perfilar el respaldo a la isla, que necesita nuestra contribución, expuso el especialista en energías renovables.
A propósito de su campo, señaló lo importante que es para Cuba acceder a modernas tecnologías, con el fin de reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
'Todo lo que sea colaborar con Cuba me parece genial', afirmó Dilver Peña, un bioquímico que realiza investigaciones de postdoctorado en la Universidad de Rostock, mientras el doctor y experto en electrónica Jorge Torres manifestó la pedagogía como un área de cooperación a explotar, dada la experiencia del país caribeño en la misma.
Para la física nuclear Sandra Consuegra, otro ámbito importante y con mucha potencialidad es la colaboración entre instituciones, la que a su juicio puede construirse también desde la interacción personal.
El sector de las publicaciones científicas es otro que participantes en el foro virtual mencionaron, como el físico Aris Quintana, especialista en materiales magnéticos para energías renovables en la Universidad de Sheffield, en Inglaterra.
Quintana precisó que una manera de ayudar a la isla es crear un stock de información, el cual garantizaría elementos para perfilar investigaciones.
El embajador de Cuba en Alemania, Ramón Ripoll, agradeció la amplia participación en el evento de científicos de diversas generaciones y su voluntad de dar su aporte al desarrollo de la mayor de las Antillas para beneficio de su pueblo.
Ripoll recordó el esfuerzo del pueblo cubano frente a desafíos como el bloqueo económico, comercial y financiero que le impone Estados Unidos desde hace seis décadas.
Por su parte, el cónsul Dacheri López subrayó que encuentros como el celebrado esta noche por el Día de la Ciencia Cubana ratifican la voluntad de La Habana de fortalecer las relaciones entre la nación y la inmigración.
El presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, Luis Velázquez, celebró el foro virtual, al igual que Andrés Castro, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
jha/wmr
Temas Relacionados:
Científicos cubanos en Alemania apuestan por desarrollo de su país
Berlín, 15 ene (Prensa Latina) Científicos cubanos que trabajan o estudian en Alemania y otras naciones europeas expresaron hoy su compromiso con el respaldo al desarrollo de su país, en un foro virtual por el Día de la Ciencia en la isla.
Doctores y profesores en ámbitos como la bioquímica, la física nuclear, la electrónica y las energías renovables participaron en el evento a través de la plataforma Zoom, promovido por la embajada de Cuba en Alemania y el apoyo de la asociación de cubanos residentes en este país.
El doctor Osvaldo Romero actuó como moderador de la reunión de unas tres horas, la cual permitió a los científicos exponer sus áreas de trabajo en instituciones alemanas, proponer iniciativas y explorar áreas con potencialidades para impulsar la cooperación entre la mayor de las Antillas y la nación europea, una de las más desarrolladas del planeta.
Creo que cumplimos con creces estos objetivos, porque abordamos acciones y caminos para perfilar el respaldo a la isla, que necesita nuestra contribución, expuso el especialista en energías renovables.
A propósito de su campo, señaló lo importante que es para Cuba acceder a modernas tecnologías, con el fin de reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
'Todo lo que sea colaborar con Cuba me parece genial', afirmó Dilver Peña, un bioquímico que realiza investigaciones de postdoctorado en la Universidad de Rostock, mientras el doctor y experto en electrónica Jorge Torres manifestó la pedagogía como un área de cooperación a explotar, dada la experiencia del país caribeño en la misma.
Para la física nuclear Sandra Consuegra, otro ámbito importante y con mucha potencialidad es la colaboración entre instituciones, la que a su juicio puede construirse también desde la interacción personal.
El sector de las publicaciones científicas es otro que participantes en el foro virtual mencionaron, como el físico Aris Quintana, especialista en materiales magnéticos para energías renovables en la Universidad de Sheffield, en Inglaterra.
Quintana precisó que una manera de ayudar a la isla es crear un stock de información, el cual garantizaría elementos para perfilar investigaciones.
El embajador de Cuba en Alemania, Ramón Ripoll, agradeció la amplia participación en el evento de científicos de diversas generaciones y su voluntad de dar su aporte al desarrollo de la mayor de las Antillas para beneficio de su pueblo.
Ripoll recordó el esfuerzo del pueblo cubano frente a desafíos como el bloqueo económico, comercial y financiero que le impone Estados Unidos desde hace seis décadas.
Por su parte, el cónsul Dacheri López subrayó que encuentros como el celebrado esta noche por el Día de la Ciencia Cubana ratifican la voluntad de La Habana de fortalecer las relaciones entre la nación y la inmigración.
El presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, Luis Velázquez, celebró el foro virtual, al igual que Andrés Castro, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
jha/wmr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




