Comienza en Venezuela tradicional vuelta ciclística al Táchira
Comienza en Venezuela tradicional vuelta ciclística al Táchira
Comienza en Venezuela tradicional vuelta ciclística al Táchira

La primera etapa partirá de la localidad de Lobatera, en Táchira, y concluirá en El Vigía, ubicado en el vecino estado Mérida a una distancia de 131,9 kilómetros.
Completarán la ruta de la competencia el circuito urbano de la ciudad de Mérida (113 kilómetros), y los segmentos Zea-La Grita (126,8), Táriba-San Cristóbal (contrarreloj, 18,8), La Pedrera-Pregonero (147,5), Santo Domingo-Casa del Padre (129,3), Bramón-Cerro El Cristo (123,8) y San Cristóbal-San Cristóbal (99,8).
El tradicional giro andino acontece anualmente en el mes de enero en el occidente venezolano, especialmente en el estado Táchira, e incluye en su trayecto a los vecinos territorios Mérida, Trujillo, Barinas y Zulia.
La emblemática competición se realizó por primera vez en 1966, y desde entonces registró una rivalidad deportiva entre Venezuela y Colombia, países que han dominado el historial de la competencia.
Hasta la fecha, 21 ciclistas locales se titularon monarcas de la Vuelta al Táchira, mientras lo hicieron 14 ciclistas colombianos, de acuerdo con el portal oficial de la competencia.
En la relación de campeones destacan los pedalistas venezolanos José Rujano (2004, 2005, 2010) y Manuel Medina (2006, 2008, 2011), así como los representantes de Colombia Martín Rodríguez (1966, 1968, 1971) y Álvaro Pachón (1969, 1970 y 1974).
agp/wup
Temas Relacionados:
Comienza en Venezuela tradicional vuelta ciclística al Táchira
Caracas, 17 ene (Prensa Latina) Más de 150 competidores agrupados en 27 equipos disputarán desde hoy la Vuelta al Táchira en Bicicleta, prueba de categoría 2.2 de la Unión Ciclista Internacional perteneciente al calendario América Tour.
En un escenario marcado por la pandemia de Covid-19 y la implementación de estrictos protocolos de bioseguridad, el tradicional certamen del pedal en su edición 56 se disputará hasta el 24 de enero en un trazado de 890,9 kilómetros, dividido en ocho jornadas.
La primera etapa partirá de la localidad de Lobatera, en Táchira, y concluirá en El Vigía, ubicado en el vecino estado Mérida a una distancia de 131,9 kilómetros.
Completarán la ruta de la competencia el circuito urbano de la ciudad de Mérida (113 kilómetros), y los segmentos Zea-La Grita (126,8), Táriba-San Cristóbal (contrarreloj, 18,8), La Pedrera-Pregonero (147,5), Santo Domingo-Casa del Padre (129,3), Bramón-Cerro El Cristo (123,8) y San Cristóbal-San Cristóbal (99,8).
El tradicional giro andino acontece anualmente en el mes de enero en el occidente venezolano, especialmente en el estado Táchira, e incluye en su trayecto a los vecinos territorios Mérida, Trujillo, Barinas y Zulia.
La emblemática competición se realizó por primera vez en 1966, y desde entonces registró una rivalidad deportiva entre Venezuela y Colombia, países que han dominado el historial de la competencia.
Hasta la fecha, 21 ciclistas locales se titularon monarcas de la Vuelta al Táchira, mientras lo hicieron 14 ciclistas colombianos, de acuerdo con el portal oficial de la competencia.
En la relación de campeones destacan los pedalistas venezolanos José Rujano (2004, 2005, 2010) y Manuel Medina (2006, 2008, 2011), así como los representantes de Colombia Martín Rodríguez (1966, 1968, 1971) y Álvaro Pachón (1969, 1970 y 1974).
agp/wup
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




