Evalúan desempeño de actores económicos para desarrollo de Cuba
Evalúan desempeño de actores económicos para desarrollo de Cuba
Evalúan desempeño de actores económicos para desarrollo de Cuba

La Habana, 2 mar (Prensa Latina) El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, evaluó hoy los pasos a seguir para fortalecer el sistema empresarial estatal, sector privado y otros actores económicos en busca de una inflexión en el desarrollo nacional.
Marrero conversó con directivos del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), la Asociación Nacional de Economistas de Cuba, de la Academia y la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana.
Mencionó los principales desafíos del acontecer nacional, marcado por el impacto negativo de la Covid-19, el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos y la crisis global.
Sobre este particular, el viceprimer ministro Alejandro Gil señaló que 2021 será un punto de inflexión de la economía debido a la implementación de la Tarea Ordenamiento, el fortalecimiento de la empresa estatal socialista y el perfeccionamiento del trabajo en el sector privado.
El también titular del MEP subrayó que ese ministerio mantiene como objetivos la conducción y aplicación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030.
Además, la cartera contribuirá a la diversificación de las exportaciones, los ingresos y el equilibrio financiero del país, así como a alcanzar una gestión eficiente del proceso inversionista.
Según Gil, el ministerio trabajará por 'perfeccionar la planificación territorial e impulsar el desarrollo local y contribuir a la autonomía municipal'.
En 2021 'no renunciamos a ningún objetivo o meta, por más difíciles que sean las condiciones' y enfatizó en la importancia de la 'participación de todos los actores económicos' para el desarrollo de la isla.
La reunión de hoy forma parte de una serie de encuentros de la máxima dirección de del país con Organismos de la Administración Central del Estado, en los cuales evalúan resultados, deficiencias y proyecciones de cada entidad.
oda/idm
Temas Relacionados:
Evalúan desempeño de actores económicos para desarrollo de Cuba
Foto: Estudios Revolución
La Habana, 2 mar (Prensa Latina) El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, evaluó hoy los pasos a seguir para fortalecer el sistema empresarial estatal, sector privado y otros actores económicos en busca de una inflexión en el desarrollo nacional.
De acuerdo con el sitio oficial de la Presidencia, el jefe de Gobierno sostuvo un encuentro con economistas de diferentes entidades, en el cual aseguró que en 2021 debemos 'desarrollarnos, buscar soluciones a los problemas y dar pasos concretos para elevar la calidad de vida de la población'.
Marrero conversó con directivos del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), la Asociación Nacional de Economistas de Cuba, de la Academia y la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana.
Mencionó los principales desafíos del acontecer nacional, marcado por el impacto negativo de la Covid-19, el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos y la crisis global.
Sobre este particular, el viceprimer ministro Alejandro Gil señaló que 2021 será un punto de inflexión de la economía debido a la implementación de la Tarea Ordenamiento, el fortalecimiento de la empresa estatal socialista y el perfeccionamiento del trabajo en el sector privado.
El también titular del MEP subrayó que ese ministerio mantiene como objetivos la conducción y aplicación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030.
Además, la cartera contribuirá a la diversificación de las exportaciones, los ingresos y el equilibrio financiero del país, así como a alcanzar una gestión eficiente del proceso inversionista.
Según Gil, el ministerio trabajará por 'perfeccionar la planificación territorial e impulsar el desarrollo local y contribuir a la autonomía municipal'.
En 2021 'no renunciamos a ningún objetivo o meta, por más difíciles que sean las condiciones' y enfatizó en la importancia de la 'participación de todos los actores económicos' para el desarrollo de la isla.
La reunión de hoy forma parte de una serie de encuentros de la máxima dirección de del país con Organismos de la Administración Central del Estado, en los cuales evalúan resultados, deficiencias y proyecciones de cada entidad.
oda/idm
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




