ESCÁNER: Cortas escalas de una pandemia (+Foto)
ESCÁNER: Cortas escalas de una pandemia (+Foto)
ESCÁNER: Cortas escalas de una pandemia (+Foto)

Sin embargo, la nación más poblada del planeta en menos de cuatro meses puso coto al virus, detuvo la propagación masiva y hasta las muertes. Parte de la receta radica en la prevención, el control férreo, la disciplina social y la tecnología.

Conocer más
China: lecciones 5G de una pandemia

Vietnam, por su parte, fue de los países que más temprano sufrió los embates de la Covid-19 debido a su vecindad con China y los estrechos vínculos tanto comerciales como económicos que mantienen.
Cuando en enero de 2020, la enfermedad aún no era considerada una pandemia, este país asiático se lo tomó muy en serio y de inmediato comenzó a mover los mecanismos para frenar la expansión del nuevo coronavirus.

Conocer más
Vietnam ¿El raro privilegio de la nueva normalidad?
23 de enero.-Un ciudadano chino procedente de la ciudad de Wuhan y un hijo a quien visitaba en Vietnam se convierten en los primeros casos de Covid-19 en este país. Una trabajadora del hotel donde se alojaron es la primera nacional contagiada con la enfermedad.
5 de febrero.-Científicos vietnamitas aíslan y reproducen en laboratorio la cepa del SARS-CoV-2.
26 de febrero.-La OMS cita a Vietnam como un ejemplo de enfrentamiento a la enfermedad y lo señala como el primer país en adoptar un nivel preventivo más alto que el recomendado por ese organismo internacional.
Al momento de publicar esta cronología Vietnam reporta más de mil 400 casos de Covid-19 y la cifra de muertes se mantiene en 35


Ambas naciones consolidan día a día el raro privilegio de la nueva normalidad, con el anhelo de ser los primeros a los que la OMS declare libre de este enemigo.
Temas Relacionados:
ESCÁNER: Cortas escalas de una pandemia (+Foto)
China y Vietnam viven desde hace meses en normalidad aún con una pandemia. Su población retoma el día a día mientras busca neutralizar los contagios internos del virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.
Hace un año en el gigante asiático, específicamente en la ciudad de Wuhan, se reportaron los primeros casos contagiados con el enigmático patógeno.
Sin embargo, la nación más poblada del planeta en menos de cuatro meses puso coto al virus, detuvo la propagación masiva y hasta las muertes. Parte de la receta radica en la prevención, el control férreo, la disciplina social y la tecnología.
Conocer más
China: lecciones 5G de una pandemia
Vietnam, por su parte, fue de los países que más temprano sufrió los embates de la Covid-19 debido a su vecindad con China y los estrechos vínculos tanto comerciales como económicos que mantienen.
Cuando en enero de 2020, la enfermedad aún no era considerada una pandemia, este país asiático se lo tomó muy en serio y de inmediato comenzó a mover los mecanismos para frenar la expansión del nuevo coronavirus.
Conocer más
Vietnam ¿El raro privilegio de la nueva normalidad?
23 de enero.-Un ciudadano chino procedente de la ciudad de Wuhan y un hijo a quien visitaba en Vietnam se convierten en los primeros casos de Covid-19 en este país. Una trabajadora del hotel donde se alojaron es la primera nacional contagiada con la enfermedad.
5 de febrero.-Científicos vietnamitas aíslan y reproducen en laboratorio la cepa del SARS-CoV-2.
26 de febrero.-La OMS cita a Vietnam como un ejemplo de enfrentamiento a la enfermedad y lo señala como el primer país en adoptar un nivel preventivo más alto que el recomendado por ese organismo internacional.
Al momento de publicar esta cronología Vietnam reporta más de mil 400 casos de Covid-19 y la cifra de muertes se mantiene en 35
Ambas naciones consolidan día a día el raro privilegio de la nueva normalidad, con el anhelo de ser los primeros a los que la OMS declare libre de este enemigo.
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |





