Rusia advierte sobre preparación por EE.UU. de crisis en Moldova
Rusia advierte sobre preparación por EE.UU. de crisis en Moldova
Rusia advierte sobre preparación por EE.UU. de crisis en Moldova
20 de octubre de 2020, 10:16Moscú, 20 oct (Prensa Latina) El Servicio de Inteligencia Exterior (SVR) de Rusia advirtió hoy sobre la preparación por Estados Unidos de una crisis política pos-electoral para desestabilizar a Moldova, tras las presidenciales del próximo 1 de noviembre.
De acuerdo con el jefe del SVR, Serguei Narishkin, Washington prepara un escenario 'revolucionario' en Moldova, donde el presidente Igor Dodon cuenta con posibilidades de reelegirse, señala la televisión capitalina.
Somos testigo de una burda injerencia de Occidente en la situación pos-electoral en Belarús y en Kirguistán, y ahora la Casa Blanca también prepara un escenario 'revolucionario' para Moldova, declaró Narishkin.
A Estados Unidos no le conviene el actual mandatario moldavo, quien mantiene relaciones constructivas con la Comunidad de Estados Independientes, incluido con Rusia, destacó el funcionario.
En Moldova, la derecha realiza acciones para desacreditar a Dodon, incluida la publicación de un material por un grupo de periodistas, donde se asegura que el citado político posee una dependencia total de Moscú.
Sin embargo, a un segundo plano se intenta llevar el abierto e injerencista apoyo de dirigentes occidentales a la candidata de la derecha Maiya Sandu, destaca la prensa local.
De acuerdo con el diario Nezavisimaya Gazeta, el presidente polaco, Donald Tusk, y la máxima dirigente de la Unión Democristiana alemana, Annegret Kramp-Korrenbauer, expresaron su apoyo a la candidatura de Sandu, del partido de derecha PAS.
Para considerar válidas las elecciones del venidero 1 de noviembre en Moldova, se necesita una asistencia a las urnas del al menos el 33 por ciento de los empadronados, aunque en condiciones del auge de la pandemia de Covid-19 esa meta se vuelve más complicada, estiman expertos.
Varias encuestas dan ventaja a Dodon, quien cuenta ahora con una mayoría parlamentaria, formada por los partidos Socialista y Democrático.
Algunos analistas estiman que aunque Sandu evita comentarlo públicamente, varias de las fuerzas políticas que la respaldan buscan un cambio de rumbo hacia Occidente, en específico, hacia Rumania.
En caso de una victoria, la candidata de la derecha también podría buscar una salida drástica al diferendo con la autoproclamada región autónoma de Transdniester, de mayoría rusoparlante.
mem/to
Somos testigo de una burda injerencia de Occidente en la situación pos-electoral en Belarús y en Kirguistán, y ahora la Casa Blanca también prepara un escenario 'revolucionario' para Moldova, declaró Narishkin.
A Estados Unidos no le conviene el actual mandatario moldavo, quien mantiene relaciones constructivas con la Comunidad de Estados Independientes, incluido con Rusia, destacó el funcionario.
En Moldova, la derecha realiza acciones para desacreditar a Dodon, incluida la publicación de un material por un grupo de periodistas, donde se asegura que el citado político posee una dependencia total de Moscú.
Sin embargo, a un segundo plano se intenta llevar el abierto e injerencista apoyo de dirigentes occidentales a la candidata de la derecha Maiya Sandu, destaca la prensa local.
De acuerdo con el diario Nezavisimaya Gazeta, el presidente polaco, Donald Tusk, y la máxima dirigente de la Unión Democristiana alemana, Annegret Kramp-Korrenbauer, expresaron su apoyo a la candidatura de Sandu, del partido de derecha PAS.
Para considerar válidas las elecciones del venidero 1 de noviembre en Moldova, se necesita una asistencia a las urnas del al menos el 33 por ciento de los empadronados, aunque en condiciones del auge de la pandemia de Covid-19 esa meta se vuelve más complicada, estiman expertos.
Varias encuestas dan ventaja a Dodon, quien cuenta ahora con una mayoría parlamentaria, formada por los partidos Socialista y Democrático.
Algunos analistas estiman que aunque Sandu evita comentarlo públicamente, varias de las fuerzas políticas que la respaldan buscan un cambio de rumbo hacia Occidente, en específico, hacia Rumania.
En caso de una victoria, la candidata de la derecha también podría buscar una salida drástica al diferendo con la autoproclamada región autónoma de Transdniester, de mayoría rusoparlante.
mem/to
Temas Relacionados:
Rusia advierte sobre preparación por EE.UU. de crisis en Moldova
20 de octubre de 2020, 10:16Moscú, 20 oct (Prensa Latina) El Servicio de Inteligencia Exterior (SVR) de Rusia advirtió hoy sobre la preparación por Estados Unidos de una crisis política pos-electoral para desestabilizar a Moldova, tras las presidenciales del próximo 1 de noviembre.
De acuerdo con el jefe del SVR, Serguei Narishkin, Washington prepara un escenario 'revolucionario' en Moldova, donde el presidente Igor Dodon cuenta con posibilidades de reelegirse, señala la televisión capitalina.
Somos testigo de una burda injerencia de Occidente en la situación pos-electoral en Belarús y en Kirguistán, y ahora la Casa Blanca también prepara un escenario 'revolucionario' para Moldova, declaró Narishkin.
A Estados Unidos no le conviene el actual mandatario moldavo, quien mantiene relaciones constructivas con la Comunidad de Estados Independientes, incluido con Rusia, destacó el funcionario.
En Moldova, la derecha realiza acciones para desacreditar a Dodon, incluida la publicación de un material por un grupo de periodistas, donde se asegura que el citado político posee una dependencia total de Moscú.
Sin embargo, a un segundo plano se intenta llevar el abierto e injerencista apoyo de dirigentes occidentales a la candidata de la derecha Maiya Sandu, destaca la prensa local.
De acuerdo con el diario Nezavisimaya Gazeta, el presidente polaco, Donald Tusk, y la máxima dirigente de la Unión Democristiana alemana, Annegret Kramp-Korrenbauer, expresaron su apoyo a la candidatura de Sandu, del partido de derecha PAS.
Para considerar válidas las elecciones del venidero 1 de noviembre en Moldova, se necesita una asistencia a las urnas del al menos el 33 por ciento de los empadronados, aunque en condiciones del auge de la pandemia de Covid-19 esa meta se vuelve más complicada, estiman expertos.
Varias encuestas dan ventaja a Dodon, quien cuenta ahora con una mayoría parlamentaria, formada por los partidos Socialista y Democrático.
Algunos analistas estiman que aunque Sandu evita comentarlo públicamente, varias de las fuerzas políticas que la respaldan buscan un cambio de rumbo hacia Occidente, en específico, hacia Rumania.
En caso de una victoria, la candidata de la derecha también podría buscar una salida drástica al diferendo con la autoproclamada región autónoma de Transdniester, de mayoría rusoparlante.
mem/to
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




