Evocan en Cuba a La Lupe canción preferida de Almeida
Evocan en Cuba a La Lupe canción preferida de Almeida
Evocan en Cuba a La Lupe canción preferida de Almeida

Santiago de Cuba, 2 dic (Prensa Latina) La Lupe, canción compuesta en 1956 por Juan Almeida a pocos días de la salida desde México hacia Cuba del yate Granma, fue la preferida del legendario combatiente que acumuló más de 300 creaciones.
De acuerdo con el joven, y a pesar de otras famosas y reconocidas piezas salidas de la inspiración del albañil habanero devenido leyenda de la Revolución cubana, la canción con aires de ranchera que él consideró un bolero, fue siempre una de las más populares.
Al desaparecer físicamente el 11 de septiembre del 2009, con una trascendente huella como parte de los empeños insurreccionales y desde la máxima dirección del país, también los acordes de La Lupe lo han mantenido vigente entre los cubanos.
Entre títulos para bailar como Dame un traguito o románticos como Este camino largo, inmortalizados por orquestas muy populares y voces como la de la 'musicalísima' Beatriz Márquez, La Lupe tiene un lugar cimero y el privilegio de escucharse como un himno en una concentración de cubanos.
Son pocos los ya entrados en años o, simplemente, quienes recibieron ese legado sonoro de sus antecesores, que no tararean algunas de sus estrofas y se dejan llevar por la cadencia sonora tan agradable de esa melodía.
Compuesta como regalo de amor a una novia mexicana, poco antes de partir hacia Cuba, la canción trasciende lo íntimo para agradecer a esa nación, a sus mujeres y a la Virgen de Guadalupe, por el abrigo brindado a los revolucionarios cubanos.
Con una vida consagrada desde muy joven a la causa de la libertad y de la dignidad de su tierra, el comandante de la Revolución sacrificó en esa entrega el tiempo para dedicarse por entero a lo que más disfrutaba: la música.
Cuando se cumplen hoy 64 años del arribo del yate precursor a las costas orientales, parece como si resonaran de un extremo al otro del archipiélago esas notas salidas del alma de un hombre enamorado de una mujer y de su Patria.
oda/mca
Temas Relacionados:
Evocan en Cuba a La Lupe canción preferida de Almeida
Por Martha Cabrales Arias
Santiago de Cuba, 2 dic (Prensa Latina) La Lupe, canción compuesta en 1956 por Juan Almeida a pocos días de la salida desde México hacia Cuba del yate Granma, fue la preferida del legendario combatiente que acumuló más de 300 creaciones.
Según la afirmación hoy de su hijo Juan Guillermo, músico también y conocido por JG, su padre siempre tuvo predilección por esa pieza, escrita en medio de los preparativos secretos para la expedición con la cual llegarían a tierras cubanas para cumplir la promesa de libertad.
De acuerdo con el joven, y a pesar de otras famosas y reconocidas piezas salidas de la inspiración del albañil habanero devenido leyenda de la Revolución cubana, la canción con aires de ranchera que él consideró un bolero, fue siempre una de las más populares.
Al desaparecer físicamente el 11 de septiembre del 2009, con una trascendente huella como parte de los empeños insurreccionales y desde la máxima dirección del país, también los acordes de La Lupe lo han mantenido vigente entre los cubanos.
Entre títulos para bailar como Dame un traguito o románticos como Este camino largo, inmortalizados por orquestas muy populares y voces como la de la 'musicalísima' Beatriz Márquez, La Lupe tiene un lugar cimero y el privilegio de escucharse como un himno en una concentración de cubanos.
Son pocos los ya entrados en años o, simplemente, quienes recibieron ese legado sonoro de sus antecesores, que no tararean algunas de sus estrofas y se dejan llevar por la cadencia sonora tan agradable de esa melodía.
Compuesta como regalo de amor a una novia mexicana, poco antes de partir hacia Cuba, la canción trasciende lo íntimo para agradecer a esa nación, a sus mujeres y a la Virgen de Guadalupe, por el abrigo brindado a los revolucionarios cubanos.
Con una vida consagrada desde muy joven a la causa de la libertad y de la dignidad de su tierra, el comandante de la Revolución sacrificó en esa entrega el tiempo para dedicarse por entero a lo que más disfrutaba: la música.
Cuando se cumplen hoy 64 años del arribo del yate precursor a las costas orientales, parece como si resonaran de un extremo al otro del archipiélago esas notas salidas del alma de un hombre enamorado de una mujer y de su Patria.
oda/mca
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




