Investigarán en Uruguay colocación de pancartas anticomunistas
Investigarán en Uruguay colocación de pancartas anticomunistas
Investigarán en Uruguay colocación de pancartas anticomunistas
14 de octubre de 2020, 14:51Montevideo, 14 oct (Prensa Latina) El ministro del Interior de Uruguay, Jorge Larrañaga, solicitó hoy una investigación policial sobre pancartas aparecidas con agresivas consignas anticomunistas que rechazaron organizaciones políticas y sociales.
Los textos colocados en las afueras de un liceo estudiantil y una institución médica, atacaban la iniciativa de someter a referendo revocatorio la controversial ley gubernamental de Urgente Consideración (LUC).
Para el Frente Amplio esta legislación plasma en casi 500 artículos promulgados por el Poder Ejecutivo un programa electoral de restauración conservadora neoliberal enarbolado por la coalición de partidos de derecha.
Además de la exprsión 'fuera comunistas', llamó la atención la amenaza en los carteles de que 'la JUP está de vuelta', en alusión a 'Juventud a Pie', nacida en 1970 como tropa de choque violento en connivencia con la policía para contrarrestar mediante asaltos armados a organizaciones estudiantiles de izquierda. La JUP, hasta su disolución en 1974, tuvo entre sus principales referentes a Hugo Manini Ríos, hermano del senador y líder del partido militar Cabildo Abierto, integrante de la coalición gubernamental, Guido Manini Ríos.
La Federación de Enseñanza Secundaria (Fenapes) denunció la colocación de carteles similares en otros liceos y manifestó en un comunicado que 'hoy tienen un renacer las fuerzas más reaccionarias y arremeten una vez más contra los trabajadores organizados' que promueven el referendo contra la LUC aprobada en julio.
Al respecto, el presidente de la Confederación de Organizaciones del Estado, Martín Pereira, rechazó también el hecho y llamó a recordar que 'la JUP está emparentada con hechos de la peor historia que tiene el Uruguay y acá vivimos en una democracia que todos queremos cuidar', agregó.
Dirigentes políticos repudiaron la aparición de la pancarta y entre ellos el diputado del Frente Amplio Enzo Malán, quien dijo que 'después de un montón de años reaparezcan estas consignas fascistas interpela y desafía a defender y a profundizar la democracia'.
Su compañera de bancada Micaela Melgar comentó que 'cuando se legitiman y promueven discursos de odio, la gente que odia se expresa'.
El Ministerio del Interior relevará las cámaras de videovigilancia instaladas en la zona para determinar quién colocó y retiró el cartel.
agp/hr
Para el Frente Amplio esta legislación plasma en casi 500 artículos promulgados por el Poder Ejecutivo un programa electoral de restauración conservadora neoliberal enarbolado por la coalición de partidos de derecha.
Además de la exprsión 'fuera comunistas', llamó la atención la amenaza en los carteles de que 'la JUP está de vuelta', en alusión a 'Juventud a Pie', nacida en 1970 como tropa de choque violento en connivencia con la policía para contrarrestar mediante asaltos armados a organizaciones estudiantiles de izquierda. La JUP, hasta su disolución en 1974, tuvo entre sus principales referentes a Hugo Manini Ríos, hermano del senador y líder del partido militar Cabildo Abierto, integrante de la coalición gubernamental, Guido Manini Ríos.
La Federación de Enseñanza Secundaria (Fenapes) denunció la colocación de carteles similares en otros liceos y manifestó en un comunicado que 'hoy tienen un renacer las fuerzas más reaccionarias y arremeten una vez más contra los trabajadores organizados' que promueven el referendo contra la LUC aprobada en julio.
Al respecto, el presidente de la Confederación de Organizaciones del Estado, Martín Pereira, rechazó también el hecho y llamó a recordar que 'la JUP está emparentada con hechos de la peor historia que tiene el Uruguay y acá vivimos en una democracia que todos queremos cuidar', agregó.
Dirigentes políticos repudiaron la aparición de la pancarta y entre ellos el diputado del Frente Amplio Enzo Malán, quien dijo que 'después de un montón de años reaparezcan estas consignas fascistas interpela y desafía a defender y a profundizar la democracia'.
Su compañera de bancada Micaela Melgar comentó que 'cuando se legitiman y promueven discursos de odio, la gente que odia se expresa'.
El Ministerio del Interior relevará las cámaras de videovigilancia instaladas en la zona para determinar quién colocó y retiró el cartel.
agp/hr
Temas Relacionados:
Investigarán en Uruguay colocación de pancartas anticomunistas
14 de octubre de 2020, 14:51Montevideo, 14 oct (Prensa Latina) El ministro del Interior de Uruguay, Jorge Larrañaga, solicitó hoy una investigación policial sobre pancartas aparecidas con agresivas consignas anticomunistas que rechazaron organizaciones políticas y sociales.
Los textos colocados en las afueras de un liceo estudiantil y una institución médica, atacaban la iniciativa de someter a referendo revocatorio la controversial ley gubernamental de Urgente Consideración (LUC).
Para el Frente Amplio esta legislación plasma en casi 500 artículos promulgados por el Poder Ejecutivo un programa electoral de restauración conservadora neoliberal enarbolado por la coalición de partidos de derecha.
Además de la exprsión 'fuera comunistas', llamó la atención la amenaza en los carteles de que 'la JUP está de vuelta', en alusión a 'Juventud a Pie', nacida en 1970 como tropa de choque violento en connivencia con la policía para contrarrestar mediante asaltos armados a organizaciones estudiantiles de izquierda. La JUP, hasta su disolución en 1974, tuvo entre sus principales referentes a Hugo Manini Ríos, hermano del senador y líder del partido militar Cabildo Abierto, integrante de la coalición gubernamental, Guido Manini Ríos.
La Federación de Enseñanza Secundaria (Fenapes) denunció la colocación de carteles similares en otros liceos y manifestó en un comunicado que 'hoy tienen un renacer las fuerzas más reaccionarias y arremeten una vez más contra los trabajadores organizados' que promueven el referendo contra la LUC aprobada en julio.
Al respecto, el presidente de la Confederación de Organizaciones del Estado, Martín Pereira, rechazó también el hecho y llamó a recordar que 'la JUP está emparentada con hechos de la peor historia que tiene el Uruguay y acá vivimos en una democracia que todos queremos cuidar', agregó.
Dirigentes políticos repudiaron la aparición de la pancarta y entre ellos el diputado del Frente Amplio Enzo Malán, quien dijo que 'después de un montón de años reaparezcan estas consignas fascistas interpela y desafía a defender y a profundizar la democracia'.
Su compañera de bancada Micaela Melgar comentó que 'cuando se legitiman y promueven discursos de odio, la gente que odia se expresa'.
El Ministerio del Interior relevará las cámaras de videovigilancia instaladas en la zona para determinar quién colocó y retiró el cartel.
agp/hr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |





