Comisión Europea dispone nuevas normas para intercambio de datos
Comisión Europea dispone nuevas normas para intercambio de datos
Comisión Europea dispone nuevas normas para intercambio de datos
25 de noviembre de 2020, 8:56Bruselas, 25 nov (Prensa Latina) La Comisión Europea (CE) dispuso hoy nuevas normas para permitir el intercambio de datos públicos y personales con empresas y organismos de investigación, para beneficiar el comercio.
Esta medida apunta a un esfuerzo por evitar que las empresas y los ciudadanos de la Unión Europea (UE) dependan de los datos de sus rivales asiáticos y estadounidenses.
El brazo ejecutivo de la UE espera que esto pueda conducir a mejoras desde tratamientos de salud personalizados, hasta una mejor lucha contra el cambio climático o el desarrollo de técnicas de agricultura de precisión, y comercio.
La vicepresidenta de la CE Margrethe Vestager, indicó que los datos deben ser accesibles y su intercambio debe ser seguro.
Dicha propuesta de la Comisión presenta un nuevo modelo basado en la neutralidad y la transparencia de los llamados Intermediarios de datos, que organizarían el intercambio o la puesta en común de información, con el objetivo de aumentar la confianza.
Esta propuesta sigue a una estrategia de datos más amplia hecha en febrero por la Comisión para crear un mercado único europeo de datos, con la esperanza de la puesta en común de los conocimientos industriales.
La UE dijo que las nuevas medidas podrían aumentar el valor económico anual del intercambio de datos de siete mil millones de euros a 11 mil millones en 2028.
tgj/rfc
El brazo ejecutivo de la UE espera que esto pueda conducir a mejoras desde tratamientos de salud personalizados, hasta una mejor lucha contra el cambio climático o el desarrollo de técnicas de agricultura de precisión, y comercio.
La vicepresidenta de la CE Margrethe Vestager, indicó que los datos deben ser accesibles y su intercambio debe ser seguro.
Dicha propuesta de la Comisión presenta un nuevo modelo basado en la neutralidad y la transparencia de los llamados Intermediarios de datos, que organizarían el intercambio o la puesta en común de información, con el objetivo de aumentar la confianza.
Esta propuesta sigue a una estrategia de datos más amplia hecha en febrero por la Comisión para crear un mercado único europeo de datos, con la esperanza de la puesta en común de los conocimientos industriales.
La UE dijo que las nuevas medidas podrían aumentar el valor económico anual del intercambio de datos de siete mil millones de euros a 11 mil millones en 2028.
tgj/rfc
Temas Relacionados:
Comisión Europea dispone nuevas normas para intercambio de datos
25 de noviembre de 2020, 8:56Bruselas, 25 nov (Prensa Latina) La Comisión Europea (CE) dispuso hoy nuevas normas para permitir el intercambio de datos públicos y personales con empresas y organismos de investigación, para beneficiar el comercio.
Esta medida apunta a un esfuerzo por evitar que las empresas y los ciudadanos de la Unión Europea (UE) dependan de los datos de sus rivales asiáticos y estadounidenses.
El brazo ejecutivo de la UE espera que esto pueda conducir a mejoras desde tratamientos de salud personalizados, hasta una mejor lucha contra el cambio climático o el desarrollo de técnicas de agricultura de precisión, y comercio.
La vicepresidenta de la CE Margrethe Vestager, indicó que los datos deben ser accesibles y su intercambio debe ser seguro.
Dicha propuesta de la Comisión presenta un nuevo modelo basado en la neutralidad y la transparencia de los llamados Intermediarios de datos, que organizarían el intercambio o la puesta en común de información, con el objetivo de aumentar la confianza.
Esta propuesta sigue a una estrategia de datos más amplia hecha en febrero por la Comisión para crear un mercado único europeo de datos, con la esperanza de la puesta en común de los conocimientos industriales.
La UE dijo que las nuevas medidas podrían aumentar el valor económico anual del intercambio de datos de siete mil millones de euros a 11 mil millones en 2028.
tgj/rfc
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |



