Reclaman en Uruguay asociación regional para vacunas de Covid-19
Reclaman en Uruguay asociación regional para vacunas de Covid-19
Reclaman en Uruguay asociación regional para vacunas de Covid-19
11 de enero de 2021, 9:28Montevideo, 11 ene (Prensa Latina) Referentes médicos de Uruguay reclamaron hoy la asociación con otros países latinoamericanos para adquirir vacunas contra la Covid-19 en carta dirigida al ministro de Salud Pública, Daniel Salinas.
El expresidente de los servicios asistenciales del Estado (ASSE) Marcos Carámbula, el exdecano de la Facultad de Ciencias Ricardo Ehrlich, el ex subsecretario de Salud Miguel Fernández y el director técnico del Sanatorio Americano Uruguay Russi canalizaron 'un estado de honda preocupación en los trabajadores de la salud'.
Los firmantes aludieron a un crecimiento exponencial de casos diarios de la Covid-19 y el consecuente número de internaciones y fallecimientos que contrastaron críticamente con la flexibilización de las medidas de restricción de la movilidad y la eliminación de iniciativas orientadas a prevenir los contagios.
Señalaron que para un país chico como Uruguay con un plan de vacunación máxima de dos milones 800 mil y una mínima de 700 mil personas entre trabajadores de salud y población de riesgo 'es muy difícil posicionarse en el mercado de un mundo tan ávido de vacunas'.
Ante esta circunstancia y la reciente indicación del presidente Luis Lacalle Pou de un plan de adquisición confidencial que supone, según sus propias palabras, 'colarnos entre los grandes',los referidos médicos abogan por la conveniencia de asociarse a Estados de América Latina para lograr lo antes posible acuerdos de abastecimientos de vacunas.
En este sentido mencionan a México y Argentina que emprendieron la inmunización y además comenzarán la producción para la región de la vacuna Oxford AstraZeneca, aprobada por Reino Unido y la Unión Europea 'en un camino que hoy aparece seguro y confiable'.
Los reconocidos especialistas consideraron clave la confianza en las autoridades nacionales y ante la enorme preocupación de los uruguayos tener claro el rumbo que decidirán tomar lo que 'haría más factibles las asociaciones internacionales que nos permitan tener un mayor marco de certezas'.
mgt/hr
Los firmantes aludieron a un crecimiento exponencial de casos diarios de la Covid-19 y el consecuente número de internaciones y fallecimientos que contrastaron críticamente con la flexibilización de las medidas de restricción de la movilidad y la eliminación de iniciativas orientadas a prevenir los contagios.
Señalaron que para un país chico como Uruguay con un plan de vacunación máxima de dos milones 800 mil y una mínima de 700 mil personas entre trabajadores de salud y población de riesgo 'es muy difícil posicionarse en el mercado de un mundo tan ávido de vacunas'.
Ante esta circunstancia y la reciente indicación del presidente Luis Lacalle Pou de un plan de adquisición confidencial que supone, según sus propias palabras, 'colarnos entre los grandes',los referidos médicos abogan por la conveniencia de asociarse a Estados de América Latina para lograr lo antes posible acuerdos de abastecimientos de vacunas.
En este sentido mencionan a México y Argentina que emprendieron la inmunización y además comenzarán la producción para la región de la vacuna Oxford AstraZeneca, aprobada por Reino Unido y la Unión Europea 'en un camino que hoy aparece seguro y confiable'.
Los reconocidos especialistas consideraron clave la confianza en las autoridades nacionales y ante la enorme preocupación de los uruguayos tener claro el rumbo que decidirán tomar lo que 'haría más factibles las asociaciones internacionales que nos permitan tener un mayor marco de certezas'.
mgt/hr
Temas Relacionados:
Reclaman en Uruguay asociación regional para vacunas de Covid-19
11 de enero de 2021, 9:28Montevideo, 11 ene (Prensa Latina) Referentes médicos de Uruguay reclamaron hoy la asociación con otros países latinoamericanos para adquirir vacunas contra la Covid-19 en carta dirigida al ministro de Salud Pública, Daniel Salinas.
El expresidente de los servicios asistenciales del Estado (ASSE) Marcos Carámbula, el exdecano de la Facultad de Ciencias Ricardo Ehrlich, el ex subsecretario de Salud Miguel Fernández y el director técnico del Sanatorio Americano Uruguay Russi canalizaron 'un estado de honda preocupación en los trabajadores de la salud'.
Los firmantes aludieron a un crecimiento exponencial de casos diarios de la Covid-19 y el consecuente número de internaciones y fallecimientos que contrastaron críticamente con la flexibilización de las medidas de restricción de la movilidad y la eliminación de iniciativas orientadas a prevenir los contagios.
Señalaron que para un país chico como Uruguay con un plan de vacunación máxima de dos milones 800 mil y una mínima de 700 mil personas entre trabajadores de salud y población de riesgo 'es muy difícil posicionarse en el mercado de un mundo tan ávido de vacunas'.
Ante esta circunstancia y la reciente indicación del presidente Luis Lacalle Pou de un plan de adquisición confidencial que supone, según sus propias palabras, 'colarnos entre los grandes',los referidos médicos abogan por la conveniencia de asociarse a Estados de América Latina para lograr lo antes posible acuerdos de abastecimientos de vacunas.
En este sentido mencionan a México y Argentina que emprendieron la inmunización y además comenzarán la producción para la región de la vacuna Oxford AstraZeneca, aprobada por Reino Unido y la Unión Europea 'en un camino que hoy aparece seguro y confiable'.
Los reconocidos especialistas consideraron clave la confianza en las autoridades nacionales y ante la enorme preocupación de los uruguayos tener claro el rumbo que decidirán tomar lo que 'haría más factibles las asociaciones internacionales que nos permitan tener un mayor marco de certezas'.
mgt/hr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




