Angola y Francia inauguran simbólicamente campo petrolero de Kaombo
Angola y Francia inauguran simbólicamente campo petrolero de Kaombo
Angola y Francia inauguran simbólicamente campo petrolero de Kaombo

La Unidad Flotante de Producción, Almacenamiento y Descarga de Crudo (FPSO, por siglas en inglés) Kaombo Norte produce una media de 105 mil barriles diariamente y en seis meses alcanzará el máximo de 230 mil con la incorporación de su gemela Kaombo Sur, dijo Junior.
A pesar de los esfuerzos por la diversificación de la economía, expresó, el petróleo mantiene un papel fundamental en la estructura del país.
Para ello, continuó, el Estado tomó varias medidas para evitar la disminución de la producción (actualmente en 1,4 millones de barriles diariamente) como la aprobación de incentivos fiscales para los operadores que desarrollen áreas complejas, como las aguas ultraprofundas, y la creación de la Agencia Nacional de Petróleo y Gas para mejorar la competencia en el sector.
Total E&P Angola controla el 30 por ciento del emprendimiento, la misma cantidad que Sonangol. El resto lo detentan Sonangol Sinopec International 32 Limited
(20%), Esso Explotación y Producción Angola (Overseas) Limited (15%) y Galp Energia Overseas Block BV 32 (5%).
El presidente y director general de Total fue recibido este sábado por el mandatario Joao Lourenzo en el palacio presidencial de Ciudad Alta.
En un comunicado al que tuvo acceso Prensa Latina, la compañía -presente aquí desde la década del 50- manifestó su intención de continuar el programa de desarrollo en el país, después del lanzamiento en mayo pasado de Zínia 2.
Igualmente, decidió emprender dos inversiones en el bloque 17, a 150 kilómetros de la costa, incluidos el CLOV Fase 2, que requiere la perforación de siete pozos adicionales para producir a partir de 2020 unos 40 mil barriles de crudo diariamente.
El otro proyecto es el Dalia Fase 3 que adicionará 30 mil barriles diariamente en 2021. En su conjunto los tres últimos emprendimientos garantizarán un bombeo de al menos 400 mil barriles en el bloque 17 hasta 2023.
ro
Temas Relacionados:
Angola y Francia inauguran simbólicamente campo petrolero de Kaombo
Luanda, 10 nov (PL) Angola y Francia inauguraron hoy simbólicamente el campo petrolero de Kaombo Norte, situado en aguas profundas a 260 kilómetros de la costa de Luanda y que entró en producción en julio pasado.
A la ceremonia en esta capital asistieron el ministro de Estado para el Desarrollo Económico y Social Manuel Nunes Junior, el presidente y director general de la francesa Total, Patrick Pouyanné, y el presidente de la Sociedad Nacional de Combustibles de Angola (Sonangol), Carlos Saturnino.
La Unidad Flotante de Producción, Almacenamiento y Descarga de Crudo (FPSO, por siglas en inglés) Kaombo Norte produce una media de 105 mil barriles diariamente y en seis meses alcanzará el máximo de 230 mil con la incorporación de su gemela Kaombo Sur, dijo Junior.
A pesar de los esfuerzos por la diversificación de la economía, expresó, el petróleo mantiene un papel fundamental en la estructura del país.
Para ello, continuó, el Estado tomó varias medidas para evitar la disminución de la producción (actualmente en 1,4 millones de barriles diariamente) como la aprobación de incentivos fiscales para los operadores que desarrollen áreas complejas, como las aguas ultraprofundas, y la creación de la Agencia Nacional de Petróleo y Gas para mejorar la competencia en el sector.
Total E&P Angola controla el 30 por ciento del emprendimiento, la misma cantidad que Sonangol. El resto lo detentan Sonangol Sinopec International 32 Limited
(20%), Esso Explotación y Producción Angola (Overseas) Limited (15%) y Galp Energia Overseas Block BV 32 (5%).
El presidente y director general de Total fue recibido este sábado por el mandatario Joao Lourenzo en el palacio presidencial de Ciudad Alta.
En un comunicado al que tuvo acceso Prensa Latina, la compañía -presente aquí desde la década del 50- manifestó su intención de continuar el programa de desarrollo en el país, después del lanzamiento en mayo pasado de Zínia 2.
Igualmente, decidió emprender dos inversiones en el bloque 17, a 150 kilómetros de la costa, incluidos el CLOV Fase 2, que requiere la perforación de siete pozos adicionales para producir a partir de 2020 unos 40 mil barriles de crudo diariamente.
El otro proyecto es el Dalia Fase 3 que adicionará 30 mil barriles diariamente en 2021. En su conjunto los tres últimos emprendimientos garantizarán un bombeo de al menos 400 mil barriles en el bloque 17 hasta 2023.
ro
Televisión |
|
Minuto a minuto | Más leídas |
Destacadas |






