Brasil tiene 95,9 millones de adultos con sobrepeso
Brasil tiene 95,9 millones de adultos con sobrepeso
Brasil tiene 95,9 millones de adultos con sobrepeso

Los individuos con un IMC (Índice de Masa Corporal) entre 18,5 y 24,9 figuran en la clasificación normal. De 25 a 29,9, se considera que la persona tiene sobrepeso.
Tal criterio de indagación se basa en una relación entre la altura y el peso.
Por encima de 30 IMC es gordura. Uno superior a 40 representa obesidad severa, según la escala adoptada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las mujeres brasileñas entre 40 y 59 años son las más afectadas, tanto por el sobrepeso como por la obesidad: 73,1 y 38 por ciento, respectivamente.
Entre los hombres, éste es también el grupo de edad con mayor incidencia: el 67,1 por ciento tiene sobrepeso y el 30,2 sufre de obesidad.
La prevalencia de esta última condición entre los brasileños de más de 20 años de edad era del 12,2 por ciento en 2003. En 2019, resultó del 26,8. En el mismo período, el porcentaje de la población con sobrepeso pasó del 43,3 al 61,7 por ciento.
Aparecen como principales consecuencias del exceso de peso las enfermedades cardiovasculares (derrame cerebral y ataque al corazón), diabetes de tipo dos, algunos tipos de cáncer (mama, ovario, próstata, hígado, vesícula biliar, riñón y colon), además de problemas en las articulaciones y la locomoción.
Según la OMS, alrededor de cuatro millones de personas en el mundo mueren cada año por enfermedades causadas por este quinto factor principal de riesgo de defunción humana.
mem/ocs
Temas Relacionados:
Brasil tiene 95,9 millones de adultos con sobrepeso
Brasilia, 22 oct (Prensa Latina) Un total de 95,9 millones de brasileños mayores de 18 años tienen hoy sobrepeso y 41,2 millones de ellos son considerados obesos, según resultados de la Encuesta Nacional de Salud.
Publicada por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), la investigación indica que tal número representa el 60,3 por ciento de la población de ese segmento de edad.
Los individuos con un IMC (Índice de Masa Corporal) entre 18,5 y 24,9 figuran en la clasificación normal. De 25 a 29,9, se considera que la persona tiene sobrepeso.
Tal criterio de indagación se basa en una relación entre la altura y el peso.
Por encima de 30 IMC es gordura. Uno superior a 40 representa obesidad severa, según la escala adoptada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las mujeres brasileñas entre 40 y 59 años son las más afectadas, tanto por el sobrepeso como por la obesidad: 73,1 y 38 por ciento, respectivamente.
Entre los hombres, éste es también el grupo de edad con mayor incidencia: el 67,1 por ciento tiene sobrepeso y el 30,2 sufre de obesidad.
La prevalencia de esta última condición entre los brasileños de más de 20 años de edad era del 12,2 por ciento en 2003. En 2019, resultó del 26,8. En el mismo período, el porcentaje de la población con sobrepeso pasó del 43,3 al 61,7 por ciento.
Aparecen como principales consecuencias del exceso de peso las enfermedades cardiovasculares (derrame cerebral y ataque al corazón), diabetes de tipo dos, algunos tipos de cáncer (mama, ovario, próstata, hígado, vesícula biliar, riñón y colon), además de problemas en las articulaciones y la locomoción.
Según la OMS, alrededor de cuatro millones de personas en el mundo mueren cada año por enfermedades causadas por este quinto factor principal de riesgo de defunción humana.
mem/ocs
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




