Detallarán en Costa Rica plan para Navidad por la Covid-19
Detallarán en Costa Rica plan para Navidad por la Covid-19
Detallarán en Costa Rica plan para Navidad por la Covid-19

Este martes, en la conferencia de prensa sobre el impacto de la pandemia en el país, el presidente ejecutivo de la CCSS, Román Macaya, pidió a sus compatriotas no aflojar en las medidas de protección ante la covid-19 y vivir una Navidad segura.
Macaya sostuvo que este diciembre es muy diferente al de los años pasados, pues -por ejemplo- hace un año no teníamos en nuestro radar la amenaza de la pandemia, pero hoy el SARS-CoV-2 está entre nosotros y debemos cuidarnos entre todos.
No debemos bajar la guardia en cuanto al lavado de manos, al uso de la mascarilla, al distanciamiento de los dos metros y a la adecuada manera de toser o estornudar, señaló.
'Lo que estamos viendo en los hospitales es serio, este martes 1 de diciembre, tenemos 555 personas hospitalizadas con Covid-19, de estas 335 están en salones y 220 en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)', señaló.
Aunque la institución cuenta con 314 camas habilitadas en UCI no todas son para casos críticos y esto significa que estamos a solo ocho pacientes de alcanzar la capacidad de camas críticas actual y a otras ocho adicionales en una eventual expansión máxima, precisó Macaya.
Los pacientes que están llegando a los hospitales son usuarios más complicados, con enfermedades crónicas muy complejas, y esto resulta una verdadera amenaza, indicó y por ello insistió en el fortalecimiento de la Familia Segura y la protección extrema de las personas con factores de riesgos como diabéticos, hipertensos, asmáticos, obesos y cardiópatas.
Tras asegurar que la CCSS sigue luchando para obtener los equipos de protección personal, vacunas y disponer de los espacios físicos y recursos para atender a quienes requieran de los servicios de la institución, Macaya refirió que esta es una responsabilidad compartida.
Por eso, explicó, insistimos en no participar de eventos masivos, no organizar actividades como cumpleaños, fiesta de nacimiento o del bebé, o reuniones familiares que pongan en peligro a los grupos de riesgo, pues -resaltó- corresponde a cada familia cuidarlos, protegerlos y extremar las medidas con ellos.
mem/ale
Temas Relacionados:
Detallarán en Costa Rica plan para Navidad por la Covid-19
2 de diciembre de 2020, 1:10
San José, 2 dic (Prensa Latina) Autoridades y personal especializado de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) detallarán hoy los preparativos de los servicios de emergencias para la época de Navidad y Año Nuevo por la Covid-19.
En la conferencia de prensa virtual participarán el gerente médico de la CCSS -encargada de la salud pública en Costa Rica-, Mario Ruiz; la jefa clínica del servicio de Emergencias del Hospital Nacional de Niños, Adriana Yock; y el jefe de Emergencias del hospital Rafael Ángel Calderón Guardia.
Este martes, en la conferencia de prensa sobre el impacto de la pandemia en el país, el presidente ejecutivo de la CCSS, Román Macaya, pidió a sus compatriotas no aflojar en las medidas de protección ante la covid-19 y vivir una Navidad segura.
Macaya sostuvo que este diciembre es muy diferente al de los años pasados, pues -por ejemplo- hace un año no teníamos en nuestro radar la amenaza de la pandemia, pero hoy el SARS-CoV-2 está entre nosotros y debemos cuidarnos entre todos.
No debemos bajar la guardia en cuanto al lavado de manos, al uso de la mascarilla, al distanciamiento de los dos metros y a la adecuada manera de toser o estornudar, señaló.
'Lo que estamos viendo en los hospitales es serio, este martes 1 de diciembre, tenemos 555 personas hospitalizadas con Covid-19, de estas 335 están en salones y 220 en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)', señaló.
Aunque la institución cuenta con 314 camas habilitadas en UCI no todas son para casos críticos y esto significa que estamos a solo ocho pacientes de alcanzar la capacidad de camas críticas actual y a otras ocho adicionales en una eventual expansión máxima, precisó Macaya.
Los pacientes que están llegando a los hospitales son usuarios más complicados, con enfermedades crónicas muy complejas, y esto resulta una verdadera amenaza, indicó y por ello insistió en el fortalecimiento de la Familia Segura y la protección extrema de las personas con factores de riesgos como diabéticos, hipertensos, asmáticos, obesos y cardiópatas.
Tras asegurar que la CCSS sigue luchando para obtener los equipos de protección personal, vacunas y disponer de los espacios físicos y recursos para atender a quienes requieran de los servicios de la institución, Macaya refirió que esta es una responsabilidad compartida.
Por eso, explicó, insistimos en no participar de eventos masivos, no organizar actividades como cumpleaños, fiesta de nacimiento o del bebé, o reuniones familiares que pongan en peligro a los grupos de riesgo, pues -resaltó- corresponde a cada familia cuidarlos, protegerlos y extremar las medidas con ellos.
mem/ale
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




